• Inicio
  • Catálogo
  • Destacados
  • Columnas
  • Artistas Patagónicos

Búsqueda avanzada
  • VOLVER AL INICIO »  
  • Historia
  •   »  
  • PATAGONIA. FICCIÓN Y REALIDAD

PATAGONIA. FICCIÓN Y REALIDAD

FICTION AND REALITY

Portada de PATAGONIA. FICCIÓN Y REALIDAD
Categoría: Historia
Autor: Raúl Osses

Revisión

Escrito por Administrador

 

Se aproximaba el invierno del año 1520. Un indio tehuelche vio unos "toldos" que flotaban en el mar. Unos hombres barbudos hacían señales que no podía entender: cantó y danzó sobre la playa y se echó tierra sobre la cabeza en señal de desesperación. En la nave capitana Antonio Pigafetta, cronista de Magallanes, tomaba nota "de puño y letra" sobre esa danza y ese canto.

El autor considera que la Patagonia es Tierra Manuscrita. Que los relatos de navegantes y aventureros construyeron una biblioteca descomunal y que la realidad de esos textos se convierte en magia ante los ojos del lector contemporáneo.

The winter of 1520 was coming to an end. A Tehuelche indian spotted some “awnings” (toldos) floating in the sea. Some bearded men were making signals that he could not understand. He sang and threw sand over his head as a sign of despair. Antonio Pigafetta, Magellan´s chronicler wrote “by hand” the story of this dance and that song.

The author considers that Patagonia is “hand-written land”. That the stories told by navigators and adventurers have created an immense library in which the written reality is read as magical.

Fecha de inserción: Sábado, 09 Noviembre 2019
Alexandria Book Library
  • Quienes somos
  • Publicar
  • Difusión
  • Preguntas
  • Inicio
  • Catálogo
  • Destacados
  • Columnas
  • Artistas Patagónicos