Problemas limítrofes a comienzos del siglo XX, que casi provocan una guerra
- Categoría: Historia
- Autor: Ernesto Maggiori
Revisión
Este libro mantiene el título que le dio origen cuando fue Cuaderno de historia Nº 3. Esta nueva edición ampliada contiene mucho más. A la zona de El Manso y Cholila se le suman datos de historia de los valles de la Comarca Andina. Es un puente entre pasado y futuro. La tierra que antes era latifundio hoy es objeto de especulación inmobiliaria. Entre tanto el viejo poblador sigue sin el título de la tierra que ocupa y si consigue avanzar algo es a costa de perder muchas hectáreas. Desde un Braun Menéndez a la Compañía de Tierras del Sur, pasando por Joseph Lewis, Tompkins y la intervención de los municipios en el negocio de las tierras y bosques, reconocemos diferencias, pero hay algo en común en todo esto: la tierra fiscal pasa a manos privadas con rapidez con sus recursos naturales, ríos y lagos.
Esta es la historia del conflicto limítrofe con Chile, del poblador chileno en áreas de seguridad de fronteras. El espacio donde el cuerpo policial de “La Fronteriza” ejerció todo tipo de violencia con el poblador de origen chileno con la excusa de perseguir al “bandolero”. También aparecen Joseph Lewis, Ted Turner, los hermanos Benetton, Paolo Rocca y empresas como Burco que vienen adueñándose de grandes espacios y transformando el espacio territorial en lugares exclusivos, barrios privados y estancias de lujo que prohíben el paso hacia lagos y ríos.
Si en otros libros de mi autoría nos habíamos ocupado antes del latifundio, sus características y sus consecuencias, actualmente también nos toca analizar este tipo exclusivo de inversión privada y su impacto en lo social y el entorno, pues profundizarse estas tendencias, se comenzarán a homogeneizar los modos de vida y habrá un cambio en dirección a la estandarización de vínculos y pautas de conducta, sin conexión con las culturas, las identidades y los ámbitos locales.